volcánicas
  • Inicio
  • Nosotras
  • Publicaciones
  • Proyectos
    • Migramos para Vivir
    • Furia Volcánica
    • Talleres
  • Galería
  • Contacto
Seleccionar página

Entre el fogón y la red, reinventé mi camino

por Volcanicas Admin | Nov 13, 2025 | Historias Migrantes | 0 Comentarios

Entre el fogón y la red, reinventé mi camino

Por Yorlin Jackeline Sánchez López

Vine a Costa Rica el 5 de octubre del 2018 con mi hijo Sebastián, que tenía 5 años. Cruzamos la frontera por Los Chiles, exactamente por Los Naranjales, en plena lluvia de octubre y con mucho lodo. Todos conocen ese camino de decisiones duras que han tomado tantas personas nicaragüenses en medio de los problemas sociopolíticos que sufría Nicaragua. Afectada directamente, decidí viajar a Costa Rica.

Llegué a Salitral de Santa Ana, donde gracias a Dios una prima me ayudó y me dio posada. Me establecí un tiempo mientras buscaba trabajo y, a los pocos días, encontré empleo en un minisúper de Salitral como cajera.

Ahí me enseñaron a manejar la caja y trabajé hasta septiembre del 2019. Gracias a Dios me fue bien: encontré personas muy lindas que me brindaron su amistad y mucho apoyo emocional. Costa Rica es un país maravilloso cuando estás rodeada de gente así. También conocí a mi pareja actuaL.

Ese mismo año tuve que irme de Salitral porque mi hijo no pudo estudiar: no había cupos en la escuela. Me mudé a La Carpio. Todo fue difícil. Quedé embarazada de mi hija y fueron tiempos muy duros para mí: no tener trabajo, no tener cómo alimentar a mi hijo ni un lugar cómodo para nosotros. Pero encontré una mujer, una amiga, que me brindó su ayuda y su apoyo. Gracias por todo; siempre estaré eternamente agradecida.

Llevaba a mi hijo a estudiar arte y música al SIFAIS, en La Carpio. Por falta de información y por tener una red de apoyo muy pequeña, no solicité refugio: tenía miedo. En el 2020 nos fuimos a vivir a San Rafael de Alajuela. Nació mi hija y llegó el COVID-19. En medio de la desesperanza por no tener cómo mantenernos ni pagar el apartamento, en septiembre del 2020 decidí emprender con cajetas nicaragüenses.

No sabía hacerlas, pero aprendí viendo videos en YouTube. Las hacíamos con mi pareja y las llevábamos a vender a La Carpio, donde fue nuestro primer nicho de ventas: la comunidad nicaragüense. Fue un éxito. Las cajetas eran el boom de la temporada.

Abrí mi página Delicias Caseras Yulia en Facebook. Siempre me ha gustado el marketing digital, y todo empezó ahí: publicaba en todos los grupos de Facebook mis ventas. En noviembre me contactó una de las mujeres de la red por medio de esas publicaciones y me habló de la Feria Pinolera y llegué a la red por medio de mis cajetas.

Aprendí mucho de las chavalas: me dieron información importante, dejé el miedo y decidí solicitar refugio. Muchas personas no lo hacen por miedo y viven en inseguridad. Vivir esa experiencia y tener hoy una red de apoyo ha sido muy importante para mí. Llegar a un país donde no sabés quién sos ahora ni qué pasará contigo no es fácil. Extrañaba a mis amigos y a mi mamá, pero lo he logrado gracias a la red y a sus alianzas con otras organizaciones.

Gracias a ACNUR pude tener una red de cuido para mis niños; con el IMAS también. He logrado estudiar cursos con Fundación Mujer, mejorar mi emprendimiento con FLACSO y, hoy, soy parte de la coordinación de la Red de Mujeres Pinoleras.

Hace un mes estudio un técnico en cocina con RIDHE, una de las organizaciones que ha brindado becas a mujeres nicaragüenses en el exilio. Doy gracias por todos los logros alcanzados. Yo quiero darle seguridad a mis hijos.

Hoy en día tengo tres niños, pero aún hay muchas trabas. No soy refugiada: tengo un año esperando una resolución que todavía no llega. Escribo correos, voy a preguntar directamente a Migración y lo que me dicen es que el caso sigue en archivo. Eso me pone triste. Quisiera tener mi propio local, poder acceder a un financiamiento, pero sin un documento legal no puedo. Mi pasaporte nicaragüense también vence el próximo año, y me siento cada vez más limitada por esa situación.

Aun así, he pasado muchas cosas bonitas, otras no tanto, pero seguimos. Sigo limitada, sí, pero también con muchas ganas de salir adelante.

Sobre la autora:

Yorlin Jackeline Sánchez López, defensora de derechos humanos y feminista, madre, emprendedora gastronómica de Delicias Caseras Yulia y parte de la Red de Mujeres Pinoleras (REMUPI).

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Debes estar conectado para dejar un comentario.

Publicaciones recientes

  • Entre el fogón y la red, reinventé mi camino
  • Mi red de apoyo más grande
  • Migrar como mujer: en resistencia contra sistema patriarcal
  • Migrar siendo mujer: entre fronteras, barreras y resiliencias
  • Como si la cultura tuviera fronteras: la herencia chorotega compartida

Comentarios recientes

  1. Wendy Alfaro Chavarría en Siempre florecer, nunca inflorecer
  2. Vivian Quintanilla Porras en De la dictadura militar a la dictadura del discurso de odio
  3. kenia del carmen silva Lanza en Educación y cambio: Arlen y su lucha por el futuro de la niñez migrante

Categorias

  • Feminismos
  • Historias de resistencia
  • Historias Migrantes
  • Historias migrantes
  • Procesos Migratorios
  • Salud Sexual y Reproductiva
  • Salud y Cuidados

Alexandra Salgado Aleyda Amarilis Eunice Acevedo Mejía Aracely Arceda Arinson Aldana Valle Gonzalez Brisa Bucardo Cindy Regidor Diana Iris Edga Castillo Elizabeth Villarreal Grisheliy Libre Grysmel Baldizón Hielo con Sirope Iris Barrera Joyce Hadassa Valerio Junta de Prietas KariVal Katherine Estrada Katherine González Castillo La Damaso Liliana Nicho Yepez Magy P. Castillo Marlene Testa De León Nydia Elisa Monterrey Guillén Olguita Acuña Olinda Rosa Bravo Ramírez Ovarios Rebeldes Peyote Rosalía Maynard Tania Malinche Tania Ortega Tayling Orozco Duarte Valeria Ortega Vlada Krasova Torres Volcánicas Ximena Castilblanco Yanilda Sevilla

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

NOSOTRAS

PUBLICACIONES

PROYECTOS

GALERÍA

🫂 Llevamos dos años consecutivos de colaborar 🫂 Llevamos dos años consecutivos de colaborar con @puntosca para realizar réplicas sobre violencia basada en género y acompañamiento para mujeres migrantes. 

Este año en el mes de Octubre junto a @confidencial_ni @colective_mesart @delosangelesmon @juva0906 nos fuimos a Upala a facilitar el taller: tejiendo redes comunitarias entre mujeres, 2023. 

Estuvo lleno de mucho aprendizaje, mucho amor y cuidados colectos 💜 

✨ Gracias a las talleristas del espacio: @katherineestradatellez @juva0906 @elivi7190 @staysisasnicar @delosangelesmon 

✨ Gracias a las diseñadoras metodologicas @liber_lu_
@oleada_
@delosangelesmon 

✨ Gracias a la diseñadora de la libreta  @lysolisg

📷 @katherineestradatellez 

👉🏾Ver galería completa en www.volcanicas.org 

Proyectos colaborativos con Puntos de Encuentro, MESART y Confidencial
🤩 ¿Ya les contamos que este año nos lanzamos 🤩 ¿Ya les contamos que este año nos lanzamos a iniciar un proceso investigativo como #Colectiva ? 

🎉 En Marzo dimos inicio a este proceso de diagnóstico socioterritorial con mujeres migradas Nicaragüenses, siendo esta nuestra primera investigación como Volcánicas.

Estamos muy felices por darle seguimiento a este proceso y seguir encontrándonos con más mujeres exiliadas y migrantes Nicaragüenses que residen en Costa Rica. 

Investigadoras: 
🪄 Socióloga y Educadora No Formal, tallerista  con perspectiva de Género, Diversidad Sexual y personas migrantes @liber_lu_
🪄 Trabajadora social, Socióloga y tallerista ludopedagogica @oleada_
🪄 Gestora comunitaria,  administradora y acompañante de grupos migrantes @elivi7190

📷Gracias por acompañarnos con las fotografías @katherineestradatellez @oleada_ 💗

👉🏾 Visitar nuestra página web para ver la galería completa.

#Mujeres #MujeresMigrantes #Investigación #InvestigaciónAccionParticipativa #Juntas #Diagnostico #SomosVolcanicas #InvestigacionDeVolcanicas
‼️ Exigimos justicia para Carmelita ‼️ Las ‼️ Exigimos justicia para Carmelita ‼️
Las Instituciones Costarricenses se han encargado de negarnos el acceso a la vida. Nos matan. 

No más vidas migrantes a nombre de la  idiosincrasia Costarricense. 

#JustiaParaCarmelita #CarmelitaMujerMigrante #MujerMigrante #SosNicaragua #CostaRicaMata #NoMasMuertesMigrantes
#Pronunciamiento ✊🏾 Nos unimos desde exilio #Pronunciamiento ✊🏾

Nos unimos desde exilio para seguir denunciando las violencias que viven las mujeres por la violencia Estatal Nicaragüense y el vacío de protección para todas las mujeres y niñas. 

#ParamosTodas #25N #SOSNicaragua #LibertadParaLasPresasPoliticas #SomosVolcánicas #CorrienteFeminista
🇦🇷♀️@sara_hebe también fue migranta hac 🇦🇷♀️@sara_hebe también fue migranta hace muchos años y en este @15eflac nos comparte este poderoso saludo a las migrantas de la región, especialmente a las nicaragüenses feministas que resisten todos los días desde Costa Rica. 

#MigramosParaVivir #SaraHebe #15eflac #volcanicas #volcánicas #SomosVolcánicas
Emocionada desde el 15 ENCUENTRO FEMINISTA Y LATIN Emocionada desde el 15 ENCUENTRO FEMINISTA Y LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE 💚💜

Mujeres, diversidades y fuerza ancestral 🌟✨
¡Síguenos!

7 + 3 =

Diseño Imagine360 | Volcánicas 2023 – Todos los Derechos reservados