TALLERES

volcanicas
volcánicas Talleres Informativos

TALLER

‘Tejiendo Redes Comunitarias entre Mujeres’

Durante el mes de noviembre de 2022, se llevó a cabo el taller formativo presencial llamado ‘Tejiendo Redes Comunitarias entre Mujeres’ en el cantón de Upala. El objetivo de este taller fue fortalecer los conocimientos sobre derechos sociales de mujeres nicaragüenses y costarricenses provenientes de siete comunidades transfronterizas. El taller fue construido y ejecutado por Volcánica, la Red de Mujeres Migrantes Nicaragüenses, Colective Mesart y Cenderos, en colaboración con la Asociación Puntos de Encuentro.

DÍA #1

DÍA #2

TALLER

‘Tejiendo Redes’

En octubre de 2022, se llevó a cabo de manera presencial el taller «Tejiendo Redes» en San José, Costa Rica, como parte de la Campaña «Migramos para vivir». El evento contó con la colaboración de Punto Violeta Ret Internacional e instalaciones donde se realizó dicho espacio.
El objetivo principal de este espacio fue informar y posicionar los derechos sociales en los procesos de solicitud de refugio y denuncias por violencias de género, temas centrales promovidos por la campaña Migramos Para Vivir.Mujeres de diversas organizaciones nicaragüenses y costarricenses, ubicadas en diferentes territorios como Puntarenas y La Gam, participaron activamente.El taller proporcionó una experiencia enriquecedora al permitir a las participantes compartir conocimientos y perspectivas. Juntas, exploraron estrategias y herramientas para fortalecer las redes y promover una mayor conciencia sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el contexto migratorio y en situaciones de violencia de género.
Taller ejecutado y construido por Volcánicas.

TALLER

‘Crear memoria de mujeres para enlazar redes migrantes’

En octubre de 2022, se llevó a cabo de manera presencial el taller «Crear memoria de mujeres para enlazar redes migrantes» en la Universidad de Costa Rica, como parte de la Semana de la Persona Migrante.

Durante este taller, se trabajó desde la teoría del cuerpo territorio, una metodología que ha acompañado a las participantes a lo largo de sus experiencias migratorias. El espacio estuvo dirigido a mujeres jóvenes estudiantes migrantes, tanto nicaragüenses como costarricenses. El objetivo principal fue compartir y reflexionar sobre los desafíos migratorios que enfrentan las mujeres en el ámbito universitario.El enfoque en la creación de memoria de mujeres permitió fortalecer los lazos entre las participantes y construir redes migrantes solidarias. Fue un espacio enriquecedor donde se fomentó el diálogo intercultural y se promovió una mayor comprensión de las realidades que enfrentan las mujeres migrantes en el ámbito académico. Taller construido y ejecutado por Volcánicas.